Al ritmo de la samba...
Cada día falta menos. Cada hora, minuto, segundo falta menos. El Mundial de Brasil está a la vuelta de la esquina y nadie se lo quiere perder ni, mucho menos, estar entre los mejores.
Ya están los 32 equipos confirmados pero no todavía el orden de los grupos. La modalidad cambió: los cabezas de serie están determinados según el ranking de la FIFA, además del organizador. Entonces, muchas de las grandes potencias que fueron irregulares a lo largo del año como Italia, Inglaterra, Portugal o Países Bajos, ocuparán el segundo bolillero, lo que posibilita las chances de que el famoso "grupo de la muerte" se multiplique en varias partes. Incluso la poderosa Francia, clasificada ayer, ocupará el tercer lugar de una de las divisiones, al igual que Chile y los siempre difíciles africanos, como Nigeria o Camerún.
Mientras tanto, el 6 de diciembre se dejarán un poco de lado las expectativas para conocerse la realidad. Costa do Sauípe será la sede designada para determinar como serán las ochos zonas que seleccionen a sus dos mejores para la fase final.
![]() |
La mascota es un armadillo, extinto en Brasil, llamado "Fulenco", combinación entre fútbol y ecología. |
Las apuestas, al igual que el fútbol, siempre serán una lotería. La última campeona mundial, España, es una de las grandes candidatas a quedarse con el trofeo, pero sus últimas actuaciones no la han favorecido mucho. De hecho, muy recientemente derrotó a un pobrísimo Guinea Ecuatorial con un simple 2-1 y cayó ante Sudáfrica.
Sin lugar a dudas, el podio de los favoritos esta integrado por Alemania, Argentina y Brasil. No importa el orden, están nombradas alfabéticamente para no generar polémica. El local siempre es candidato, y más cuando es el pentacampeón del mundo. La hinchada no le jugará en contra para los jugadores brasileños que, aunque no tienen mucha experiencia en mundiales, brillarán al igual que lo hacen en sus equipos, individualmente, así como con la camiseta amarilla y verde en la Copa Confederaciones pasada.
El fútbol alemán está pasando uno de sus mejores momentos de su historia. La final de la Champions League, el torneo europeo de clubes más importante del continente, fue toda para ellos: Bayern Munich frente a Borussia Dortmund. Jugadores de primerísimo nivel como Neuer, Lahm, Schweinsteiger, Götze, Özil y Müller, evidencian el claro talento alemán que los aventaja sobre los demás.
La selección argentina, por su parte, cuenta con una exquisita variedad de jugadores ofensivos pero, las zonas más cercanas al propio arco sigue siendo el punto flaco. Los nombres de Di María, Agüero, Higuaín y Messi asustan a cualquier defensa, pero los de Rojo, Garay, Fernández o Zabaleta incrementan el positivismo del delantero rival. Mucho más cuando el arquero, Sergio Romero, no tiene continuidad en el Mónaco, donde es suplente del croata Subašić.
Los otros cuatro cabezas de serie son Colombia, Bélgica, Uruguay y Suiza. ¿Sorprendente? Sí, mucho. Y más cuando se sabe de la participación de grandes como Holanda o Italia, los dos primeros clasificados del continente europeo, mientras que el conjunto uruguayo recién hoy selló su pase a la competencia, ganándole a una tibia Jordania.
Magnífico lo de los colombianos y belgas. El café y la cerveza dieron el salto a lo más alto inclinándose con el cuarto y quinto puesto del ranking, respectivamente. Falcao y Hazard serán los líderes de estos conjuntos que intentarán deslumbrar al mundo con su fútbol.
Cuadro aparte para América. Nunca hubo tantos en un sólo Mundial: diez. Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y México. Récord.
La Copa Mundial de la FIFA podrá disputar su último torneo. Reglamentariamente, el país que tenga la oportunidad de alzarla por tercera vez, se la lleva. Es por eso que si Alemania (campeón en 1974 y 1990), Argentina (vencedor en 1978 y 1986), Italia (ganador en 1982 y 2006) o Brasil (coronándose en 1994 y 2002) repiten sus hazañas, se quedarán con el trofeo para siempre en sus casas.
Ahora sólo falta esperar. Y a disfrutar cuando llegue, ya que pasa solamente cada cuatro años y los corazones palpitan al compás de los 90 minutos. Fútbol, señores...
Ahora sólo falta esperar. Y a disfrutar cuando llegue, ya que pasa solamente cada cuatro años y los corazones palpitan al compás de los 90 minutos. Fútbol, señores...